miércoles, 14 de noviembre de 2012

ACTO DE CIERRE DE ACTIVIDADES 2012

ACTO DE CIERRE DE ACTIVIDADES 2012



El sábado 8 de diciembre a las 18 hs. se realizará en la sede del CEEMO el acto de cierre de actividades anuales y entrega de las Constancias de Asistencia a los Cursos dictados en el año 2012. También anunciaremos el programa de cursos para el primer semestre del año próximo.



Esperamos contar con su presencia.


La Comisión Directiva

martes, 4 de septiembre de 2012

Propuestas del CEEMO para octubre y noviembre.

Propuestas del CEEMO para octubre y noviembre

El Dr. Ernesto Quiroga Vergara se incorpora a nuestro cuerpo docente, ofreciendo el resultado de sus investigaciones acerca de LA GUERRA DE TROYA. Revisará la herencia literaria helénica (que no sólo incluye la tradición homérica), ubicará el sitio de la antigua Ilión en su contexto histórico y geográfico, y describirá las etapas del conflicto bélico. Indagará los ecos del ciclo troyano en otras civilizaciones antiguas.

Cuatro reuniones, los lunes desde el 1° de octubre a las 19 hs.

Emilio J. Contartesi presenta un recorrido por las manifestaciones artísticas del reinado de NEBMAATRE AMENOFIS III. Cuatro reuniones estarán dedicadas a la iconografía real, quizá la más prolífica de todos los faraones, y las construcciones cultuales y funerarias, de una magnificencia inigualada. Las otras cuatro clases analizarán detalladamente otras tantas tumbas privadas del reinado, las de Kheruef, Ramose, Khaemhat y Aperel, en cuyos muros se admiran relieves de eximios artistas.

Dos meses, los viernes desde el 5 de octubre a las 19 hs.

El período que abarca los siglos 11 a 4 antes de Cristo (que incluye el llamado Tercer Período Intermedio, la Epoca Tardía, la Dominación Persa y la última Restauración nacional) ha sido desdeñado hasta hace pocas décadas por los estudiosos. En los últimos tiempos se advierte una revaloración de sus logros, que incluyen expresiones artísticas y literarias de singular riqueza. El curso LAS ULTIMAS GLORIAS DE LOS FARAONES a cargo de Juan V. Estigarribia revisará cada una de las diez dinastías que cubrieron ese período.


Dos meses, los lunes desde el 1° de octubre a las 17,30 hs.

Juan V. Estigarribia propone un recorrido introductorio por las intrincadas sendas de los textos funerarios que a través de los siglos sirvieron de guía a los egipcios para el viaje al Más Allá. Se ubicarán en su contexto histórico, ofreciendo una reseña de su contenido, y se analizarán fragmentos representativos, entre otros, de los Textos de las Pirámides, Textos de los Ataúdes, y los “Libros” de los Muertos, del Am-Duat, de las Puertas, de la Vaca Celeste y de las Cavernas.

Dos meses, los miércoles desde el 3 de octubre a las 19 hs.



LA GUERRA DE TROYA

Dr. Ernesto Quiroga Vergara

Cuatro clases,

los lunes a las 19 hs. desde el 1° de octubre


Clase N° 1

Las Fuentes Griegas Homéricas y No Homéricas

La Ilíada y La Odisea

Epica Griega Arcaica: Cipria, Etíopes, La Pequeña Ilíada, Iliupersis, Nostoi y Telegonía.

La Versificación en Hexámetros. Nociones de Lineal B

La Guerra de Troya según Homero: ¿Relato Histórico o Creación Poética?

Estructura Temporal del Ciclo Troyano

Análisis filológico de la Ilíada.

El Escenario (1ra. Parte)

Es Hisarlik, Troya?

Geografía de Anatolia en el Bronce tardío. Wilusa, Taruwisa, Arsawa, Assuwa, Seha, Mira, Lukka, Millawanda, Abasa y Ahhijawa. Importancia Estratégica de la ubicación geográfica.


Clase N° 2

El Escenario (2da. Parte)

Troya “La Bien Murada” Los IX estratos. El Pérgamo. La Muralla. La Puerta y el Bastión NE, La Puerta Este (Esceas?), La Puerta Sur, La Puerta Oeste. Población estimada.

Arquitectura defensiva. Nuevos hallazgos. Arquitectura defensiva comparativa. La Provisión de Agua.


Las Fuentes No Griegas

Tratado Alaksandu-Muwatalli II

Clase N° 3

Los contendientes
¿Quiénes eran los Troyanos? Su escritura, su lengua. Las Alianzas.
¿Quiénes eran los Aqueos, los Argivos y los Dánaos? La Carta Tawagalawa. Pijamaradu. Los Ahhijawa. Merneptah y los Pueblos del Mar. Los Aqajwasa.

La Guerra (1ra. Parte)

Una Guerra por Helena. Se Cierne la Tormenta.

Las Negras Naves. Operación Cabeza de Playa. La Embajada. Los Personajes. El Asalto a Las Murallas. La Guerra Sucia. Un Ejército en Apuros.



Clase N° 4

La Guerra (2da. Parte)

Los Campos de la Muerte. La Noche Avanza. La Carga de Héctor. El Duelo Singular. El Ruego. Llegan los Refuerzos. El Talón de Aquiles. Los Carros de Combate. El Armamento. La Noche del caballo. Antecesores del Caballo de Troya. Antecedentes Egipcios: La toma de Yapu (Jaffa) por el general Djehuty. Beni Hasan. Los Dioses Toman Partido. El Palladión de Atenea. Ishtar, Iyarri y Appaliuna. El Saqueo. El Regreso. El Colapso de Micenas.


EL ARTE BAJO AMENOFIS III – NEBMAATRA



LUJO – CALMA – VOLUPTUOSIDAD

Emilio J. Contartesi
Ocho reuniones




los viernes a las 19 hs. desde el 5 de octubre



I - La esplendidez del arte egipcio

durante el reinado del Faraón-Sol

1 – El faraón niño –Los primeros años – Emisión de escarabeos conmemorativos – La paz sustituye a la guerra – Fronteras lejanas: el Imperio Egipcio desde Siria hasta el Sudán – Prestigio internacional de Egipto - Intensa actividad diplomática – La familia real - La reina Tiyi.

2 – Amenofis constructor – El templo de Luxor – Grandeza y elegancia – Imágenes de la teogamia o divino nacimiento del rey – El patio solar y la columnata – Karnak: el Tercer Pílono y su conexión con el Nilo – El templo a la Diosa Mut y la letanía en piedra de Sekhmet – El faraón en Soleb como Señor de Nubia.

3 - Malkata , espléndido escenario para la pompa real – Templo de Amón – Palacios, villas y almacenes para la celebración de los Jubileos reales – Excavación de un gran lago artificial en Birket Habu: rituales ejecutados en el agua.

4 – Kom el-Heitan, el templo conmemorativo del rey – El mayor de los construidos en Egipto - Los Colosos de Memnón – Cientos de estatuas del rey y de divinidades en el mayor programa escultórico del Antiguo Egipto – Excavaciones recientes restituyen colosos y más elementos del complejo – Profusa utilización de materiales valiosos.


II - La opulencia de la corte en la decoración
de las tumbas de algunos altos funcionarios



5 – Tumba de Kheruef (Asasif, TT 192), Mayordomo de la Reina Tiyi, organizador de las Fiestas Sed – Inusuales escenas del Jubileo real realizadas en un soberbio bajorelieve: bailarines, acróbatas y cantantes ante los reyes – Amenofis III erige el Pilar Djed.


6 – Tumba de Khaemhat (Sheik Abd el-Qurna, TT 57), Escriba real, Supervisor del Granero del Alto y Bajo Egipto – Diferentes escenas muestran a Khaemhat controlando trabajos agrícolas – Hombres presentando ganado al rey – Escenas funerarias: campos del Iaru y peregrinaje a Abidos.


7 –Tumba de Ramose (Sheik Abd el-Qurna, TT 55), Visir –Elegantes idealizaciones de la nobleza egipcia – Imágenes de belleza perfecta – La familia del Visir en el banquete ritual – Clasicismo y aparición de un nuevo estilo: Ramose ante Amenofis IV.


8 – Tumba de Aper-el (Bubasteion I-1), Visir del Bajo Egipto - Tumba excavada en la roca en cuatro niveles – Restos de un magnífico ajuar funerario - Féretros en madera dorada con incrustaciones – Cofre de madera con los nombres de Amenofis III y Tiyi.


Las últimas glorias de los faraones
Período Posimperial y Epoca Tardía
Juan Vicente Estigarribia

Los lunes a las 17.30 desde el 1° de octubre


1) PERÍODO POS-IMPERIAL. El destino del país se decide en el Delta. Relaciones con Cercano Oriente. El viaje de Wenamón. Las tumbas reales de Tanis. Teocracia en el feudo tebano. Ladrones de tumbas y medidas de protección de las momias faraónicas.


2) LOS “JEFES DE LA DOBLE PLUMA”. El ascenso de los Meshwesh. Shoshenq I funda un linaje real. Campaña militar a Israel y Judá: el oro de Salomón. Osorkon I y sus donaciones. Dinastías paralelas y disolución del poder. Un duelo sin gloria en la antigua Tebas.

3) LOS KUSHITAS RESTAURAN EL ESTADO. La cruzada de Pianji reunifica Egipto. La mirada se vuelve al Reino Antiguo. La institución de las Divinas Adoratrices en Tebas. Campaña de Shabaqo. El infatigable Taharqo. El enigma de la campaña a Jerusalén. Diez años de paz y posterior enfrentamiento bélico con los asirios. Su legado arquitectónico.


4) EL SIGLO DE ORO SAÍTA. Psamtek I organiza el país. Puertas abiertas a los helenos. Necao II lucha contra Babilonia. Intervención de Apriés en Israel. Campaña nubia de Psamtek II. La política de alianzas de Amasis y la preparación del país para la invasión persa.

5) SATRAPIA PERSA. Verdades y falsedades en torno a Cambises. La tolerancia de Darío I y sus construcciones en honor de los dioses egipcios. Sublevaciones nativas en el Delta. La revuelta de Inaros. Búsqueda de aliados en la Hélade. Los colonos judíos de Elefantina.


6) RESTAURACIÓN NACIONAL. El país en pie de guerra y el aporte militar griego. Febril actividad constructiva de los Nectanebo. Mediante innovaciones impositivas y reformas administrativas se intenta enfrentar nuevas situaciones. La frustrada campaña siria. Invasión de Artajerjes III y Segunda Dominación Persa. Alejandro entra en Egipto.


7) LITERATURA. Anales reales: la Estela de Pianji (Piye) como primera crónica histórica. El ciclo de Petubastis, entre la épica y la narrativa. La Sabiduría: Amenemope, Ankhshoshenk. Dramática: la peregrinación de Isis (Estela de Metternich), las Lamentaciones de Isis y Neftis. Las desventuras de Wenamón. El joven mago Meryre (Papiro Vandier). Las aventuras de Setna-Kaemuast.


8) LA ARQUITECTURA, LA SOCIEDAD, LA RELIGIÓN. La impronta de Taharqo en las construcciones cultuales de Egipto y Sudán. El “renacimiento” bajo las dinastías 25 y 26. Las tumbas del Asasif. La Sociedad y el Gobierno. Nuevas formas de escritura. La evolución de las creencias religiosas tiende al monoteísmo. Influencias cruzadas entre la Hélade y el Egipto de los últimos siglos antes de nuestra Era.

TEXTOS EGIPCIOS PARA EL MÁS ALLÁ
Juan Vicente Estigarribia



Los miércoles a las 19 hs. desde el 3 de octubre

Un recorrido introductorio por las intrincadas sendas de los textos funerarios que a través de los siglos sirvieron de guía a los egipcios para el viaje al Más Allá. Se ubicarán en su contexto histórico, ofreciendo una reseña de su contenido, y se analizarán fragmentos representativos:

Textos de las Pirámides
Textos de los Ataúdes

Libro de los Muertos


Libro del Am-Duat

Libro de la Vaca Celeste

Libro de las Puertas

Libro de las Cavernas

ARANCEL: $ 200 mensuales - SOCIOS: $ 150 mensuales

Solicitamos pre-inscribirse por mail

martes, 28 de agosto de 2012

AMENOFIS III – NEBMAATRA-LUJO – CALMA – VOLUPTUOSIDAD. A cargo de Emilio J. Contartesi

En septiembre y octubre el CEEMO ofrecerá un curso de dos meses que estudiará en profundidad uno de los momentos estelares del arte egipcio: el reinado de Amenofis III. Estará a cargo de Emilio J. Contartesi, y se dictará los viernes a las 19 hs. desde el 7 de septiembre. Las primeras cuatro reuniones estarán dedicadas a la figura del faraón, su iconografía y sus monumentales proyectos constructivos. En las cuatro restantes se visitarán las tumbas de altos funcionarios, en cuya decoración se reflejó la opulencia de la corte tebana de aquellos tiempos.


Adjuntamos el programa detallado del curso.

Saludos cordiales,

La Comisión Directiva



AMENOFIS III – NEBMAATRA

LUJO – CALMA – VOLUPTUOSIDAD

Curso en ocho reuniones

los viernes a las 19 hs. desde el 7 de septiembre

a cargo de Emilio J. Contartesi


I - La esplendidez del arte egipcio

durante el reinado del Faraón-Sol



1 – El faraón niño –Los primeros años – Emisión de escarabeos conmemorativos – La paz sustituye a la guerra – Fronteras lejanas: el Imperio Egipcio desde Siria hasta el Sudán – Prestigio internacional de Egipto - Intensa actividad diplomática – La familia real - La reina Tiyi.

2 – Amenofis constructor – El templo de Luxor – Grandeza y elegancia – Imágenes de la teogamia o divino nacimiento del rey – El patio solar y la columnata – Karnak: el Tercer Pílono y su conexión con el Nilo – El templo a la Diosa Mut y la letanía en piedra de Sekhmet – El faraón en Soleb como Señor de Nubia.

3 - Malkata , espléndido escenario para la pompa real – Templo de Amón – Palacios, villas y almacenes para la celebración de los Jubileos reales – Excavación de un gran lago artificial en Birket Habu: rituales ejecutados en el agua.

4 – Kom el-Heitan, el templo conmemorativo del rey – El mayor de los construidos en Egipto - Los Colosos de Memnón – Cientos de estatuas del rey y de divinidades en el mayor programa escultórico del Antiguo Egipto – Excavaciones recientes restituyen colosos y más elementos del complejo – Profusa utilización de materiales valiosos.






II - La opulencia de la corte en la decoración

de las tumbas de algunos altos funcionarios



5 – Tumba de Kheruef (Asasif, TT 192), Mayordomo de la Reina Tiyi, organizador de las Fiestas Sed – Inusuales escenas del Jubileo real realizadas en un soberbio bajorelieve: bailarines, acróbatas y cantantes ante los reyes – Amenofis III erige el Pilar Djed.

6 – Tumba de Khaemhat (Sheik Abd el-Qurna, TT 57), Escriba real, Supervisor del Granero del Alto y Bajo Egipto – Diferentes escenas muestran a Khaemhat controlando trabajos agrícolas – Hombres presentando ganado al rey – Escenas funerarias: campos del Iaru y peregrinaje a Abidos.

7 –Tumba de Ramose (Sheik Abd el-Qurna, TT 55), Visir –Elegantes idealizaciones de la nobleza egipcia – Imágenes de belleza perfecta – La familia del Visir en el banquete ritual – Clasicismo y aparición de un nuevo estilo: Ramose ante Amenofis IV.

8 – Tumba de Aper-el (Bubasteion I-1), Visir del Bajo Egipto - Tumba excavada en la roca en cuatro niveles – Restos de un magnÍfico ajuar funerario- Féretros en madera dorada con incrustaciones – Cofre de madera con los nombres de Amenofis III y Tiyi.

ARANCEL: $ 200 mensuales - SOCIOS: $ 150 mensuales

Solicitamos pre-inscribirse por mail

viernes, 6 de julio de 2012

CURSOS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2012.

CEEMO

Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental

Lambaré 1120 – P.B “A” – CABA

4717-3192 4867-5596



CURSOS DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2012

Introducción al Estudio de la Lengua y Escritura del Antiguo Egipto (Jeroglíficos, Nivel I)4 meses – Sábados a las 16 hs desde el 4 de agosto


Curso de PRACTICA DE LECTURA Y TRADUCCION DE EGIPCIO MEDIO los miércoles a las 19, siempre DESDE AGOSTO

Diego M. Santos

El Egipto Imperial (dinastías 18ª, 19ª y 20ª)

Juan Vicente Estigarribia

A partir de la expulsión de los hicsos y la conquista de Kerma, los reyes tebanos construyen un imperio desde Siria hasta la Cuarta Catarata del Nilo. Surge una compleja burocracia y un ejército profesional. Los tributos y el comercio enriquecen a Egipto, se construyen los “templos de millones de años” en Tebas occidental y se amplía el santuario de Amón Re en Karnak. La expansión lleva a enfrentar al reino de Mitanni en Alta Mesopotamia. Con la paz llega el cenit del poder y el desborde constructivo de Amenofis III. El clero de Amón se enriquece. A fines de la 18ª dinastía se produce el “episodio de Amarna”, que lleva al traslado de la capital y a la creación de maravillas artísticas. Seti I y Ramsés II reafirman el poderío sobre tierras asiáticas, siembran Nubia de templos, amplían Karnak. Los hititas del Asia Menor, rivales y enemigos, más tarde aliados. Invasiones por tierra y mar amenazan al país, pero el firme brazo de Ramsés III recupera la gloria. Los últimos Ramsés y la progresiva decadencia.

2 meses - Lunes a las 17,30 hs desde el 6 de agosto

Historia de los reinos africanos más allá del Nilo

Juan Vicente Estigarribia

Desde cinco siglos antes de Cristo, surgen en Africa fuera de la Cuenca del Nilo reinos que dominan amplios territorios, desarrollan elaborada administración y mantienen fastuosas cortes. En la meseta etíope Axum abraza el cristianismo del que se convierte en celoso protector, y construye iglesias en la roca viva. En las planicies en torno al lago Chad surge el imperio de Kanem. La cuenca del Níger ve sucederse a los reinos de Ghana, Mali y Sonray que se enriquecen con el comercio de la sal, arman poderosos ejércitos y se vinculan con los países del Mediterráneo. En Nigeria la cultura de Nok produce exquisitas piezas de terracota, y los artesanos de Igbo-Ukwu, Ifé y Benin dejan delicadas obras de arte en metalurgia. En Africa oriental, Monomotapa levanta las murallas del gran Zimbabwe.

2 meses – Miércoles a las 19 hs desde el 1° de agosto

ARANCEL: $ 200/mes – Socios $ 150/mes

Solicitamos pre-inscribirse por mail


domingo, 6 de mayo de 2012

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1er. Cuatrimestre 2012.Mg. Diego Barreyra Fracaroli (El Colegio de México).Dr. Marcelo Campagno (Conicet-Universidad de Buenos Aires)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1er. Cuatrimestre 2012

Curso de Posgrado

DE MESOPOTAMIA AL VALLE DEL NILO:

CUATRO PROBLEMAS DE HISTORIA ANTIGUA

Mg. Diego Barreyra Fracaroli (El Colegio de México)
Dr. Marcelo Campagno (Conicet-Universidad de Buenos Aires)

Será del 28 de Mayo al 1 de Junio en Puán, de 17 a 21. Se trata de considerar cuatro temas, dos horas para la mirada desde Mesopotamia, y dos desde Egipto. Y el viernes se cierra con un petit coloquio, a modo de evaluación.

Los estudios sobre el Cercano Oriente Antiguo constituyen un ámbito de permanente renovación, tanto desde el punto de vista de las temáticas como de los procedimientos metodológicos puestos en juego para una comprensión más profunda de la historia y la cultura de aquella sociedad. En este marco, el presente curso de posgrado propone considerar la Antigua Mesopotamia y el Antiguo Egipto a partir de cuatro grandes tópicos que recorren distintas épocas de esas sociedades a partir de renovadas perspectivas de análisis. El diseño del curso permitirá no sólo adentrarse en una consideración comparativa de las referidas sociedades de la Antigüedad Oriental a partir de cuatro enfoque renovadores –el origen y la expansión de las primeras dinámicas estatales; procesos de construcción de identidades en las sociedades antiguas; el modelo patrimonialista y las formas de patronazgo; lecturas sociopolíticas de las mitologías antiguas– sino también una ocasión sumamente propicia para el debate entre los especialistas en función de sus diversas perspectivas. En tal sentido, el curso será de interés para los estudiantes de posgrado interesados en el Antiguo Oriente pero también para todos aquellos estudiantes abocados al estudio de las sociedades antiguas y, más en general, para doctorandos y estudiantes de diversas disciplinas, tales como la Historia, la Antropología, la Arqueología y otras ciencias sociales y humanísticas.

Organización de las Actividades Planificadas y Evaluación

El curso tendrá lugar en la sede de la Facultad de Filosofía y Letras, sita en Puan 430. El desarrollo del curso se realizará de forma intensiva entre los días 28 de Mayo y 1 de Junio, con un total de 20 horas. El objeto de esta modalidad es ofrecer facilidades para aquellos alumnos que provengan de zonas alejadas respecto de la ciudad de Buenos Aires. En cada reunión fijada, ambos dictantes expondrán una de las problemáticas en relación con cada una de las dos grandes sociedades bajo estudio (Mesopotamia y Egipto). El desarrollo temático de cada unidad se realizará en relación directa con bibliografía específica, la cual estará a disposición de los alumnos.

Para la aprobación del curso, es requisito una asistencia mínima del 80% de las clases programadas. Por otra parte, dadas las características de la bibliografía disponible, es requisito excluyente que el estudiante disponga de un nivel medio-alto de comprensión del idioma inglés.

La nota final surgirá de un promedio entre una nota conceptual que surgirá del carácter de la participación activa del estudiante en las clases, y de otra nota que provendrá de un coloquio con los profesores o de la elaboración de una monografía breve (extensión máxima: 10 páginas) sobre alguno de los temas discutidos durante el curso, a ser consensuado con los dictantes.

Programa Analítico

1) Origen y Expansión de las Primeras Dinámicas Estatales

El surgimiento del Estado: modelos teóricos y datos arqueológicos. Estados “arcaicos” y dinámicas de expansión. Autonomía e influencias. Procesos sociopolíticos en Siria entre el IV y el III milenios a.C. y su relación con los procesos de cambio en la Mesopotamia meridional. El surgimiento del Estado en el Alto Egipto y su expansión hacia el norte: ¿conquista, expansión política, expansión cultural, procesos autónomos?

Bibliografía obligatoria:

Algaze, G. (1989). The Uruk Expansion: Cross-Cultural Exchange in Early Mesopotamian Civilization, Current Anthropology 30 (5): 571-608.

Maisels, Ch. (1987). Models of Social Evolution: Trajectories from the Neolithic to the State, Man 22 (2): 331-359.

Savage, S. (2001). Some Recent Trends in the Archaeology of Predynastic Egypt. Journal of Archeological Research 9: 101-155.

Wengrow, D. (2006). The Archaeology of Early Egypt, Cambridge: Cambridge University Press, 72-98.

2) Procesos de Construcción de Identidades

Construcción de identidades en las sociedades antiguas. Identidad y prácticas sociales pastorales en Siria-Mesopotamia: el culto a los antepasados como forma de reproducción social de los grupos. Alcances de una identidad “egipcia” en el valle del Nilo. Procesos de interacción étnica. Egipto y sus “otros”: de la mirada cósmica a la mirada cotidiana.

Bibliografía obligatoria:

Baines, J. (2005-06). Definiciones tempranas del mundo egipcio y sus alrededores, Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental 12/13: 111-148.

Casimir. M. (1992). The Determinants of Rights to Pasture: Territorial Organisation and Ecological Constraints, en: Casimir, M. & Rao, A. (eds.), Mobility and Territoriality, New York: Berg, 153-203.

Kemp, B.J. (2006) Ancient Egypt. Anatomy of a Civilization, 2nd ed., London & New York, Routledge, 2006, 19-60.

Porter, A. (2002). The Dynamics of Death: Ancestors, Pastoralism, and the Origins of a Third-Millennium City in Syria, BASOR 325: 1-36.


3) Patrimonialismo y patronazgo

Modelos de análisis de las sociedades antiguas. El modelo patrimonialista de David Schloen. El patronazgo como lazo social alternativo al Estado y el parentesco. La Siria del segundo milenio a.C. a la luz del modelo patrimonialista y de la evidencia textual. El Primer Período Intermedio en Egipto y la cuestión del patronazgo.

Bibliografía obligatoria:

Campagno, M. (en prensa). Lo patronal, lo parental, lo estatal en la Autobiografía de Ankhtifi de Mo‘alla, Antiguo Oriente 11.

Lehner, M. (2000). Fractal House of Pharaoh: Ancient Egypt as a Complex Adaptive System, a Trial Formulation, en: Kohler, T.A. y Gumerman, G.J. (eds.), Dynamics in Human and Primate Societies. Agent-based Modeling of Social and Spatial Processes. New York / Oxford: Oxford University Press, 275-353.

Schloen, D. (2001). The House of the Father as Fact and Symbol, Winona Lake: Eisenbrauns, 255-313.

Yoffee, N. (1991). Maya Elite Interaction: Through a Glass, Sideways, en Culbert, T.P. (ed.), Classic Maya Political History, Cambridge: Cambridge University Press, 285-310.


4) Lecturas Sociopolíticas de las Mitologías Antiguas

Mitología e historia: interpretaciones sociopolíticas de textos mitológicos. Las obras poéticas del mundo semítico-occidental y los procesos sociales de conformación de unidades territoriales. Los textos mitológicos egipcios, lo parental y lo estatal: contenidos y modos de estructuración de los textos.

Bibliografía obligatoria:

Campagno, M. (2004). Una lectura de «La contienda entre Horus y Seth», Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires /Ediciones del Signo, 109-137.

del Olmo Lete, G. (1995). Mitología y Religión de Siria en el II Milenio a.C. (1500-1200), en Arnaud, D. Bron, F. del Olmo Lete, G. y Teixidor, J. (eds.), Mitología y Religión del Oriente Antiguo II/2. Barcelona: AUSA, 47-222.

Goebs, K. (2002). A functional approach to egyptian myth and mythemes, Journal of Ancient Near Eastern Religions 2: 28-59.

Bibliografá complementaria

Akkermans, P. y Schwartz, G. (2003). The Archaeology of Syria: From Complex Hunter-Gatherers to Early Urban Societies (16,000-300 BC). New York: Cambridge University Press.

Algaze, G. (2007). The Sumerian Takeoff, en Settlement and Society: Essays Dedicated to Robert McCormick Adams, editado por Elizabeth Stone. Chicago: The Oriental Institute of the University of Chicago, pp. 343-368.

Assmann, Jan (2002). The mind of Egypt. History and Meaning in the Time of the Pharaohs. Cambridge, Mass., and London: Harvard University Press.

Baines, J. (2009-10). Modelling the integration of elite and other social groups in Old Kingdom Egypt, en: Moreno García, J.C. (ed.), Élites et pouvoir en Égypte ancienne = Cahiers de Recherches de l’Institut de Papyrologie et d’Égyptologie de Lille 28, pp. 117-144.

Baines, J. y Yoffee, N. (1998). Order, Legitimacy, and Wealth in Ancient Egypt and Mesopotamia. En: Feinman, G.M. y Marcus, J. (eds.), Archaic States, Santa Fe: School of American Research Press, pp. 199-260.
Barreyra, D. (2006). Maten a su señor. Los oscuros orígenes del reino de Amurru en el periodo de El-Amarna, Estudios de Asia y Africa 130, pp. 255-276.

Barreyra, D. (2009). Fear of Census. State Policies and Tribal Ideology in the Mari Kingdom During The Period of Samsi-Addu”, en Barreyra, D. y del Olmo Lete, G. (eds.), Reconstruyendo el pasado remoto. Estudios sobre el P.O.A. en homenaje a Jorge R. Silva Castillo. Aula Orientalis-Supplementa. Barcelona: AUSA, pp. 13-21.

Baud, M. (1999). Famille royale et pouvoir sous l’Ancien Empire égyptien, Le Caire, Institut Français d’Archeologie Orientale.

Buccellati, G. (2008). “The Origin of the Tribe and of ‘Industrial’ Agropastoralism in Syro-Mesopotamia”, en The Archaeology of Mobility, editado por Hans Barnard y Willeke Wendrich, 141-159. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology, UCLA.

Campagno, M. (2002). De los jefes-parientes a los reyes-dioses. Surgimiento y consolidación del Estado en el antiguo Egipto, Aula Ægyptiaca-Studia 3. Barcelona: Aula Ægyptiaca, 2002.

Campagno, M. (ed.) (2006). Estudios sobre parentesco y Estado en el Antiguo Egipto. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires / Ediciones del Signo.

Campagno, M. (2008a). Ethnicity and changing relationships between Egyptians and South Levantines during the Early Dynastic Period. In Egypt at its Origins 2. Proceedings of the International Conference “Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt”, Orientalia Lovaniensia Analecta 172, ed. B. Midant-Reynes, Y. Tristant, J. Rowlands, and S. Hendrickx, pp. 689 - 705. Leuven: Peeters.

Campagno, M. (2008b). Dinámicas sociopolíticas en el Bajo Egipto durante Nagada IIIA-B: un interludio teórico. Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental Dr. Abraham Rosenvasser 15, pp. 51 - 74.

Campagno, M. (2009). Parentesco, patronazgo y Estado en las sociedades antiguas: A modo de introducción, en: Campagno, M. (ed.), Parentesco, patronazgo y Estado en las sociedades antiguas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, pp. 7-24.

Campagno, M. (2011). En los umbrales. Intersticios del parentesco y condiciones para el surgimiento del Estado en el valle del Nilo, en: Campagno, M., Gallego, J. y García Mac Gaw, C. (eds.), El Estado en el Mediterráneo Antiguo. Egipto, Grecia, Roma. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 45-79.

Cervelló Autuori, J. (1996). Egipto y África. Origen de la civilización y la monarquía faraónicas en su contexto africano (Aula Orientalis-Supplementa 13), Sabadell: Ausa, 1996.

Claessen, H. y Skalník, P. (eds.) (1978). The Early State. The Hague: Mouton.

Cruz-Uribe, E. A model for the political structure of Ancient Egypt. En: Silverman, D. (ed.), For his ka. Essays offered in Memory of Klaus Baer, Chicago, the Oriental Institute of the University of Chicago, 1994, pp. 45-53.

Eisenstadt, S.N. & Roniger, L. (1984). Patrons, Clients, and Friends. Interpersonal Relations and the Structure of Trust in Society. Cambridge: Cambridge University Press.

Eyre, Ch. (2004). How Relevant was Personal Status to the Functioning of the Rural Economy in Pharaonic Egypt? En Menu, B. (ed.), La dépendance rurale dans l’Antiquité égyptienne et proche-orientale, Bibliothèque d’Étude 140. Le Caire, Institut Français d’Archeologie Orientale, pp. 157-186.

Feinman, G. y Marcus, J. (eds.) (1998). Archaic States. Santa Fe: School of American Research Press.

Fleming, D. (1992). A Limited Kingship: Late Bronze Age Emar in Ancient Syria. UF 24: 59-71.

Fleming, D. (2000). Time at Emar: The Cultic Calendar and the Rituals from the Diviner’s House. Winona Lake: Eisenbrauns.

Fleming, D. (2004). Democracy’s Ancient Ancestors: Mari and Early Collective Governance. New York: Cambridge University Press.

Friedman, R.F. & Fiske, P.N. (eds.) (2011). Egypt at its Origins 3. Proceedings of the Third International Colloquium “Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt”, London, 27th July – 1st August 2008, Orientalia Lovaniensia Analecta 205. Leuven: Peeters.

Frood, E. (2010). Social Structure and Daily Life: Pharaonic, en: Lloyd, A.B. (ed.), A Companion to Ancient Egypt, Vol. I. Malden: Willey-Blackwell, pp. 469-490.

Gellner, E. y Waterbury, J. (1977). Patrons and Clients in Mediterranean Societies. London : Duckworth.

Giddens, A. (1981). A Contemporary Critique of Historical Materialism, vol. 1. The Macmillan Press.

Harris, R. (1992). The Conflict of Generations in Ancient Mesopotamian Myths, Comparative Studies in Society and History 34 (4), 621-635 .

Hollis, S. T. (1998). Otiose Deities and the Ancient Egyptian Pantheon, Journal of the American Research Center in Egypt 35, pp. 61-72.

Hornung, E. (1982) Conceptions of God in Ancient Egypt. The One and the Many, Ithaca, Cornell University Press, 143-172.

Jacobsen, T. (1976). The Treasures of Darkness: A History of Mesopotamian Religion. New Haven: Yale University Press.

Koenig, Y. (1994). Magie et magiciens dans l’Égypte antique, Paris, Pygmalion.

Köhler, E.Ch. (2008). The interaction between and the roles of Upper and Lower Egypt in the formation of the Egyptian state. Another review. In Egypt at its Origins 2. Proceedings of the International Conference “Origin of the State. Predynastic and Early Dynastic Egypt”, Orientalia Lovaniensia Analecta 172, ed. B. Midant-Reynes, Y..Tristant, J. Rowlands, and S. Hendrickx, pp. 515 - 544. Leuven: Peeters.

Köhler, E.Ch. (2010). Theories of State Formation. In The Archaeology of Egypt, Blackwell Studies in Global Archaeology, ed. W. Wendrich, pp. 36 - 54. Malden: Wiley-Blackwell.

Lemche, N.P. (1995). From Patronage Society to Patronage Society, en: Fritz, V. y Davies, P. (eds.), The Origins of the Ancient Israelite States. Sheffield: Sheffield University Press, pp. 106-120.

Maisels, Ch. (1990). The Emergence of Civilization. London: Routledge.

McCorriston, J. (1997). The Fiber Revolution: Textile Extensification, Alienation, and Social Stratification in Ancient Mesopotamia, Current Anthropology 38: 517-549.

Meeks, D. (2006). Mythes et légendes du Delta d’après le papyrus Brooklyn 47.218.84. En: Mémoires publiés par les membres de l’Institut français d’archéologie orientale 125, Le Caire.

Midant-Reynes, B. (2003). Aux Origines de l’Égypte. Du Néolithique a l’émergence de l’État. Paris: Fayard.

Moreno García, J.C. (2009-10). Introduction. Élites et états tributaires: le cas de l’Égypte pharaonique, en: Moreno García, J.C. (ed.), Élites et pouvoir en Égypte ancienne = Cahiers de Recherches de l’Institut de Papyrologie et d’Égyptologie de Lille 28, pp. 11-50.

Pfoh, E. (2006). Reyes y “parientes” en la época de El Amarna en Palestina, en: Campagno, M. (ed.), Estudios sobre parentesco y Estado en el antiguo Egipto. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires / Ediciones del Signo, pp. 167-188.

Porter, A. (2000). Mortality, Monuments and Mobility: Ancestor Traditions and the Transcendence of Space. Tesis doctoral.

Porter, A. (2004). The Urban Nomad: Countering the Old Clichés, Amurru III: 69-74.

Salzman, Ph. (2004). Pastoralists: Equality, Hierarchy, and the State. Boulder, Colorado: Westview Press.

Singer, I. (1999). A Political History of Ugarit, en Handbook of Ugaritic Studies, editado por Nicolas Wyatt. Leiden: Brill.
Smith, M. (1994). The Ugaritic Baal Cycle, vol. 1. Leiden: Brill.

Smith, M. y otros (1997). Ugaritic Narrative Poetry. Atlanta: Society of Biblical Literature.

Spalinger, A. (2000). The Destruction of Mankind: A Transitional Literary Text, Studien zur Altägyptischen Kultur 28: 257-282.

Stone, E. (1995). The Development of Cities in Ancient Mesopotamia, in Civilizations of the Ancient Near East, vol. 1, editado por Jack Sasson, 235-248. New York: Charles Scribner’s Sons.

Stone, E. (2007). The Mesopotamian Urban Experience, en Settlement and Society: Essays Dedicated to Robert McCormick Adams, editado por Elizabeth Stone, 213-234. Chicago: The Oriental Institute of the University of Chicago.

Tobin, V. A. (1993). Divine Conflict in the Pyramid Texts, Journal of the American Research Center in Egypt 30: 93-110.

Trigger, B.G. (2003). Understanding Early Civilizations. Cambridge: Cambridge University Press.

Wenke, Robert J. (2009). The Ancient Egyptian State. The Origins of Egyptian Culture (c. 8000 – 2000 BC, Case Studies in Early Societies. New York: Cambridge University Press.

Yoffee, N. (2005). Myths of the archaic state: evolution of the earliest cities, states, and civilizations. Cambridge: Cambridge University Press.

El pasado 17 de abril falleció Gaballa Ali Gaballa, nacido en 1939, Doctor en la Universidad de Liverpool en 1967, quien fuera decano de la Universidad de El Cairo y Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades entre 1997 y 2002.

El pasado 17 de abril falleció Gaballa Ali Gaballa, nacido en 1939, Doctor en la Universidad de Liverpool en 1967, quien fuera decano de la Universidad de El Cairo y Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades entre 1997 y 2002. Entre sus legados como investigador se cuentan dos libros fundamentales: Narrative in Ancient Egypt y The Tomb-Chapel of Mose. Llevó a cabo diferentes tareas de excavación con modernas técnicas científicas, en particular al sureste de Menfis (patios, hogares y graneros de fines de la dinastía 18ª o comienzos de la 19ª).


Las autoridades de arqueología egipcia informaron que el proyectado Museo temático Akhenatón-Nefertiti en Minya (ribera oeste del Nilo algo al norte de Amarna) abrirá sus puertas en 2013.

A pedido del Dr. Marcelo Campagno gustosamente re-enviamos la información adjunta sobre un Curso de Posgrado.


Cordiales saludos,

La Comisión Directiva

jueves, 12 de abril de 2012

PROXIMAS ACTIVIDADES: DOS REUNIONES CON ENTRADA LIBRE. CURSOS DE MAYO-JUNIO DE 2012


CEEMO

Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental

Lambaré 1120 - P.B. “A” – CABA

4867-5596 / 4717-3192

PROXIMAS ACTIVIDADES

DOS REUNIONES CON ENTRADA LIBRE

a cargo de Juan Vicente Estigarribia:

Las ideas egipcias sobre el Más Allá

Miércoles 18 de abril a las 17.30 hs

File, la isla de Isis

Miércoles 25 de abril a las 19 hs

CURSOS DE MAYO-JUNIO DE 2012


Los creadores de imágenes – El arte egipcio a través de sus procesos y principios

Emilio J. Contartesi – 2 meses – Los jueves a las 19 hs.

Una visión personal de la creación artística faraónica que intenta esclarecer la particular concepción del mundo que originó su larga evolución. Análisis de algunos momentos estelares de la producción artística y su vinculación con los procesos de cambio social y político.


Historia de la Civilización Faraónica

Módulo II: El primer Reino Tebano, la disgregación, los Hicsos

Juan V. Estigarribia – 2 meses - Los lunes a las 17.30 hs.

Desde fines del Reino Antiguo se desarrolla en Egipto el período más glorioso de su literatura, mientras el país se escinde en dos reinos rivales que luchan entre sí. Los reyes de la 12ª dinastía reconstruyen el Estado y retoman la construcción de pirámides. Más tarde surgen en el Delta jefes extranjeros que llegan a convertirse en faraones.



El Mundo del Egiptólogo

Juan V. Estigarribia – 2 meses - Los miércoles a las 19 hs.

Los distintos ámbitos que integran la tarea del investigador, los recursos a su alcance, las técnicas auxiliares. Metodologías tradicionales y de reciente incorporación. El estado actual de la disciplina, estudios, instituciones, museos y publicaciones especializadas.

EN JUNIO



Hammurabi en Babilonia

Lic. Emilia Enoé Crescentino – Un mes – Los miércoles a las 17.30

Un panorama de la sociedad babilónica en sus tiempos de esplendor político y cultural. La personalidad de Hammurabi, sus conquistas militares y su legado jurídico. El mundo de la Mesopotamia en el siglo 18 a.C.

Arancel: $ 200/mes –Socios: $ 150/mes

Se otorgan certificados de asistencia

Solicitamos pre-inscribirse por mail info@ceemo.org.ar
 
Programa de estudios :
 
LOS CREADORES DE IMÁGENES
 
El arte egipcio a través de sus procesos y principios

Emilio J. Contartesi

Mayo-Junio de 2012

Los jueves a las 19 hs a partir del 3 de mayo

PROGRAMA

1 - El arte egipcio en el contexto del arte mundial – Egipto en Grecia y Roma – La Egiptomanía Redescubrimiento del Antiguo Egipto - Formación de las grandes colecciones.

2 - Consideraciones generales sobre el arte egipcio – Las imágenes como perpetuación de la vida - Un sofisticado código de imágenes – Los jeroglíficos – La línea y su recorrido constante.

3 – La escultura proyectada sobre un plano – El relieve – Definición de bajorelieve, altorelieve y relieve inciso – La vida diseñada – Presentación y representación.

4 – La escultura - Variedad en la uniformidad – Jeroglíficos tridimensionales - La forma cerrada – La estatua compuesta - El uso del color – De lo diminuto a lo colosal – Maestros de artesanos y grandes artistas.

5 - El Reino Antiguo - Surgimiento del arte faraónico – Creación del estilo y del repertorio de formas – Aparición del canon – Khefren – Micerino – Los reyes de la Quinta Dinastía.

6 – Arte en Amarna - Reinvención de la imagen real - La terrible belleza de Akhenaton y la fascinante sensualidad de Nefertiti – Manierismo expresionista – Inéditas imágenes de duelo en la tumba real.

7 – El arte bajo el Imperio – El relieve monumental – Gigantescas imágenes historiadas – Seti I y Ramsés II – Esplendor y boato en la corte real - Las tumbas en el Valle de los Reyes – Ramsés III – Opulencia en la representación del soberano – Íconos y fetiches.

8 – Tuna el-Gebel, tumba-capilla de Petosiris - Combinación de estilos – Reminiscencias clásicas sobre tradicionales temas egipcios – Un monumento único que no tuvo continuación - Egipto y el arte helenístico.

Historia de la Civilización Faraónica
II – El primer reino tebano, la disgregación,

los Hicsos

Juan Vicente Estigarribia
Mayo-Junio de 2012

Los lunes a las 17.30 hs a partir del 14 de mayo

PROGRAMA

1) UN MUNDO EN TRANSICIÓN. Primer Período Intermedio. ¿Existió la anarquía? Causas ecológicas de un cambio. Esplendor de las cortes provinciales. Variantes en estilos artísticos. La herencia menfita sigue alimentando el arte y las letras. Surge la casa de Heracleópolis.

2) LOS PRÍNCIPES TEBANOS. De Per-Mentu a Ipet. La segunda unificación: comienzos del Reino Medio. Mentuhotep II reorganiza el Estado y construye un original templo funerario. Maquetas en arcilla y madera eternizan el mundo cotidiano.

3) EL REY COMO BUEN PASTOR. Ammenemes I: la preocupación por el bien común. El magnicidio y la innovación de la corregencia. Sesostris I: primeras obras en Karnak en honor de Amón-Re. Reformas administrativas. El nuevo rol de los nomarcas. Las cortes provinciales.

4) UN ESTADO MODÉLICO. El Fayum como polo de desarrollo económico. Sesostris III: el avance hacia Nubia, la defensa de la frontera sur. Ammenemes III: sorprendentes testimonios escultóricos. Nefrusobek, una mujer en el trono.

5) SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO. La dinastía 13, continuación del Reino Medio. Mito y realidad de los hicsos. Egipto dividido sin perder la identidad. Asimilación de los extranjeros. La conexión asiática. Recientes hallazgos en Tell ed Dab´a.

6) KUSHITAS Y TEBANOS. El primer Reino de Kush. La metrópolis de Kerma en Nubia. Las tumbas reales y su macabro testimonio. Invasión del Alto Egipto. Incendio de las fortalezas de la frontera sur. Los tebanos cambian el curso de la historia. Santa Alianza con el clero de Amón. Rol de las mujeres de la familia real. La guerra de liberación. Expulsión de los hicsos.

7) LITERATURA – Análisis de las obras maestras del período: las Enseñanzas, la Narrativa (Las aventuras de Sinuhé, el cuento del Náufrago, El Príncipe predestinado). El diálogo de Ipu-ur y el Señor de Todo. Textos dramáticos. Himnos reales.

8) CIENCIA Y ARQUITECTURA – Matemáticas (Papiro Rhind, Papiro de Moscú). Medicina (Papiro Ebers, Papiro Hearst). El complejo funerario de Amenemhet III en Hawara. La cadena de fortalezas nubias. El templo de Medinet Maadi.


EL MUNDO DEL EGIPTÓLOGO

Juan Vicente Estigarribia

Los miércoles a las 19 hs a partir del 2 de mayo

PROGRAMA

1) FUENTES ANTIGUAS PARA LA HISTORIA DEL EGIPTO FARAÓNICO

Manetón y la división de la historia por dinastías. Lista de Eratóstenes. Desventuras del Papiro Real de Turín. La Piedra de Palermo. Otras listas reales. Los cronistas clásicos: Hecateo de Mileto, Heródoto de Halicarnaso, Polibio de Megalópolis, Diodoro de Sicilia, Estrabón, fragmentos históricos.
2) LOS AMBITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Protección del patrimonio cultural, exploración de los materiales disponibles, extensión del alcance de las investigaciones, difusión y publicación del resultado de las tareas. Publicar y editar no son sinónimos.

3) LA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS

La lengua egipcia, gramática, ortografía, etapas evolutivas, Principios del sistema de escritura. Los sistemas de escritura. Criptografía. Los sonidos del egipcio antiguo.

3) LA EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA
Métodos tradicionales y nuevas orientaciones. De los grandes monumentos al análisis microscópico. Técnicas auxiliares: Fotografía aérea y satelital, métodos geofísicos.
4) METODOS DE DATACIÓN.

Petrie y la tipología cerámica. Métodos químicos. Dendrocronología. Arqueomagnetismo. Termoluminiscencia. Carbono 14. Cromatografía de gas capilar
5) ARQUEOLOGÍA SUBACUATICA.


Los comienzos. El intercambio comercial del siglo 13 a.C. en el naufragio de Uluburun. Alejandría I: Empereur. Alejandría II: Goddio. La ciudad hundida: Herakleion. El pecio de Qusseir.

7) PAPIROLOGÍA

La materia prima. Técnica de fabricación del soporte de escritura. Testimonios faraónicos: literarios, jurídicos, contables. Papiros del Fayum. La inagotable mina de Oxyrrinco. La biblioteca de Nag Hammadi.

8) LA EGIPTOLOGIA EN LA ACTUALIDAD.

Panorama de los recursos a disposición del egiptólogo para sus investigaciones: instituciones, museos, publicaciones especializadas, sitios de internet. La Asociación Internacional de Egiptólogos. El Corpus Antiquitatum Aegypticarum. La Bibliografía Egiptológica on-line.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Nuestro amigo Diego Salvioli nos envía fotos y Juan Estigarribia aporta datos del Obelisco de Turquía.



El obelisco de granito de Asuán fue erigido en Karnak, probablemente frente al séptimo pílono (mirando al sur) por Menkheperre Thutmosis III hacia 1450 a.C. El Emperador Constancio II trasladó a Alejandría dos obeliscos de Karnak en 354 d.C.. Mientras uno de ellos fue llevado a Roma, y actualmente se halla  junto a la Basílica de San Juan  de Letrán, el otro permaneció en Alejandría hasta 390 d.C., desde que fuera trasladado a Constantinopla ,(actual Estambul) ,por Teodosio I, y fue ubicado en el Hipódromo. Se trata de la sección superior del monumento original,  que tal vez medía unos 30 metros, ahora reducidos a 18,50 m.. Hoy es uno de los escasos vestigios de esta construcción, y se yergue en Sultan Ahmed Meidan, muy cerca de la Mezquita Azul.

martes, 7 de febrero de 2012

Mission 2011 de Franck Goddio en Alexandrie y Thonis

Adjuntamos noticia sobre excavaciones submarinas de Goddio. Interesante porque se hace cada vez más importante el papel de Thonis como gran puerto para entrada de productos helénicos, desde tiempos de la dinastía 26.



Saludos a todos,


La CD
 
Mission 2011 de Franck Goddio en Alexandrie y Thonis

jeu, 02/02/2012 - 12:43 — ftonic

La misión 2011 del Instituto Europeo de Arqueología Submarina tuvo lugar en Egipto desde el 15 de septiembre al 30 de octubre. La campaña de excavación se efectuó en el sitio de la antigua ciudad portuaria de Thônis- Heracleion al oeste del Delta del Nilo (Bahía de Abukir) y el puerto oriental de Alejandría (Portus Magnus).

Con la colaboración del Consejo Supremo de Antigüedades, fue dirigida por Franck Goddio, asistencia por una veintena de personas, incluyendo un egiptólogo, una ceramóloga, una restauradora-conservadora, dos ingenieros, un fotógrafo y un camarógrafo y once buzos arqueólogos. Tuvo también dos miembros del Museo Nacional de las Filipinas que colaboran con Franck Goddio desde hace muchos años luego de la excavación de naufragios en las Filipinas.

Cofundador del Centro de Arqueología Marítima de Oxford, el IEASM también ha recibido en el Princesa Duda al Director del Centro, que asistido por tres estudiantes de la Universidad de Oxford, han centrado su trabajo en la excavación de un antiguo naufragio. Además, el IEASM ha hecho beneficiarse de su logística a dos estudiantes de la Universidad de Oxford para que finalizasen sus tesis doctorales cuyos temas conciernen a objetos surgidos de las excavaciones y conservados en el Museo Marítimo de Alejandría. Por último, el equipo recibió la visita de Andrew Meadows, Director Adjunto de la Sociedad Numismática Americana, para estudiar las monedas encontradas en los sitios de Alejandría, Canopus Este y Heracleion.

Thônis-Heracléion (Bahía de Abukir)

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo después de interpretar los resultados geofísicos nuevamente ayudó a aclarar la topografía de la ciudad de Thônis-Herakleion, que desde el s. VIII aC fue el lugar de policía de fronteras y aduanas y el emporio por donde pasaban los productos importados por los griegos. Este puerto ha experimentado claramente intensa actividad: se han encontrado más de sesenta naufragios datados en su gran mayoría entre los siglos VII y II. Estos testimonios aseguran la evaluación de la importancia del puerto de Thônis-Heraclion y constituyen una documentación excepcional para el estudio de arquitectura naval en Egipto en un contexto histórico y arqueológico específico. De acuerdo con esta línea de investigación, la excavación del naufragio –nave del siglo VI-V de 28 m de largo con la técnica de ensamblaje en bourgades, específica y muy probablemente egipcia- continuó y terminó este año. Además, la excavación del pecio (naufragio) 11, comenzada en 2010, fue reabierta en parte, para completar el estudio de los detalles de la arquitectura naval de esta pequeña embarcación fluvial en sicomoro del s. IV a.C. El pecio 43, descubierto luego de las prospecciones de 2007 y datando de mediados del primer milenio a. C., fue objeto de una excavación. La investigación se centró en dos áreas, la proa y la popa del barco. La primera etapa del trabajo fue entender la estratigrafía de los niveles de recuperación de restos para evaluar el estado de conservación del barco y documentar sus elementos estructurales para preparar la excavación propiamente dicha.

Las actividades de la misión también se dirigieron a espacios alrededor del principal santuario dedicado a Amón en Géreb (_11E0773). El programa de prospecciones y sondeos se ha ampliado para especificar los tipos y el perímetro de las estructuras del sector "sagrado" principal de la ciudad. Este año, otro un sector "sagrado" ha sido puesto en evidencia al norte del sitio. Es en esta parte antigua de la ciudad que han sido descubiertos elementos de mobiliario en bronce con jeroglíficos inscritos e instrumentos de culto. Luego de las excavaciones, se han descubierto 12 "cajas" paralelepíipedas en caliza finamente elaboradas, con tapa. Podría tratarse de sarcófagos para recibir las momias de animales de pequeño tamaño (ibis o halcón). Están asociados con un rico material arqueológico: cerámica fina de importación principalmente del siglo VI aC, mobiliario de culto, estatuillas de divinidades, anclas votivas. Entre los objetos más notables salidos a la luz, un elemento de mobiliario en bronce inciso con decoración de procesiones de deidades – entre ellas los dioses tutelares de Thônis- Heracleion: Amón, Mut y Jonsu-, con los cartuchos del faraón Amasis (570 - 526 a. C.)

Para los que entienden English, hay en YOUTUBE un coloquio de TRES HORAS Y MEDIA sobre Horemheb, tumba en Saqqara, diplomacia, reinado...

Para los que entienden English, hay en YOUTUBE un coloquio de TRES HORAS Y MEDIA sobre Horemheb, tumba en Saqqara, diplomacia, reinado...


http://www.youtube.com/watch?v=0lLv58zwGhU

jueves, 26 de enero de 2012

CURSOS DEL PRIMER CUATRIMESTRE 2012

CEEMO

Centro de Estudios del Egipto y del Mediterráneo Oriental
Lambaré 1120 - P.B. “A” – CABA

4867-5596 / 4717-3192

CURSOS DEL PRIMER CUATRIMESTRE 2012

MARZO-ABRIL

Los creadores de imágenes – El arte egipcio a través de sus procesos y principios



Emilio J. Contartesi – 2 meses – Los jueves a las 19 hs.


Lectura de textos en Egipcio Medio – Nivel III
Diego M. Santos – Horario a definir




Historia de la Civilización Faraónica – Módulo I: Los orígenes y la Edad de las Pirámides

Juan V. Estigarribia – 2 meses – Los lunes a las 17.30 hs.



Los géneros literarios en el Antiguo Egipto

El curso de GENEROS LITERARIOS
"se suspende hasta nuevo aviso"

Juan V. Estigarribia – 2 meses – Los miércoles a las 19 hs.

MAYO-JUNIO

La Babilonia de Hammurabi

Lic. Emilia Enoé Crescentino – 2 meses - Horario a definir

Evolución de la tumba real egipcia

"Suspendido hasta nuevo aviso".

Prof. Javier M. Paysás – 2 meses - Horario a definir

Historia de la Civilización Faraónica

Módulo II: Del fin del Reino Antiguo hasta la expulsión de los Hicsos

Juan V. Estigarribia – 2 meses - Los lunes a las 17.30 hs.

Arancel: $ 200/mes –Socios: $ 150/mes
Se otorgan certificados de asistencia
Solicitamos pre-inscribirse por mail archivo adjunto original

LOS CREADORES DE IMÁGENES

El arte egipcio a través de sus procesos y principios
Emilio J. Contartesi

 "NUEVA FECHA: MAYO-JUNIO"

 
Marzo-Abril de 2012

Los jueves a las 19 hs a partir del 8 de marzo


PROGRAMA

1 - El arte egipcio en el contexto del arte mundial – Egipto en Grecia y Roma – La Egiptomanía Redescubrimiento del Antiguo Egipto - Formación de las grandes colecciones.

2 - Consideraciones generales sobre el arte egipcio – Las imágenes como perpetuación de la vida - Un sofisticado código de imágenes – Los jeroglíficos – La línea y su recorrido constante.

3 – La escultura proyectada sobre un plano – El relieve – Definición de bajorelieve, altorelieve y relieve inciso – La vida diseñada – Presentación y representación.

4 – La escultura - Variedad en la uniformidad – Jeroglíficos tridimensionales - La forma cerrada – La estatua compuesta - El uso del color – De lo diminuto a lo colosal – Maestros de artesanos y grandes artistas.

5 - El Reino Antiguo - Surgimiento del arte faraónico – Creación del estilo y del repertorio de formas – Aparición del canon – Khefren – Micerino – Los reyes de la Quinta Dinastía.

6 – Arte en Amarna - Reinvención de la imagen real - La terrible belleza de Akhenaton y la fascinante sensualidad de Nefertiti – Manierismo expresionista – Inéditas imágenes de duelo en la tumba real.

7 – El arte bajo el Imperio – El relieve monumental – Gigantescas imágenes historiadas – Seti I y Ramsés II – Esplendor y boato en la corte real - Las tumbas en el Valle de los Reyes – Ramsés III – Opulencia en la representación del soberano – Íconos y fetiches.

8 – Tuna el-Gebel, tumba-capilla de Petosiris - Combinación de estilos – Reminiscencias clásicas sobre tradicionales temas egipcios – Un monumento único que no tuvo continuación - Egipto y el arte helenístico.


Historia de la Civilización Faraónica

I . Los Orígenes y la Edad de las Pirámides
Juan Vicente Estigarribia

Marzo-Abril de 2012

Los lunes a las 17.30 hs a partir del 5 de marzo

1) ANTES DE QUE NACIERA “EGIPTO”. Hallazgos en el desierto occidental. Sustrato neolítico panafricano. Poblamiento del bajo valle del Nilo. Fases de la cultura Naqada. El brillante testimonio de la cerámica decorada y las “paletas de cosméticos”. Contactos culturales con Mesopotamia y Elam.

2) SURGIMIENTO DEL ESTADO FARAÓNICO. El protoreino de Nekhen. Primeros reyes en Abidos. Evidencias de la tumba U-j. La llamada “Dinastía cero”. Debates en torno a Menes. ¿Hubo un Reino del Norte? Revisión de las Aegyptiaca de Manetón y las Listas Reales.

3) EL DINÁSTICO TEMPRANO. Tumbas reales en Abidos, mastabas gigantescas en Saqqara. Las creencias funerarias alimentan el arte. Gobierno y administración. Los funcionarios de la corte. Relaciones comerciales con el exterior. El primer conflicto religioso.

4) EL LEGADO DE IMHOTEP. Concentración del poder bajo la Tercera Dinastía. El complejo funerario de Dyeser reconstruido por Jean-Philippe Lauer. Simbolismo e ideología plasmados en piedra.

5) LAS GRANDES PIRÁMIDES. Elementos del complejo funerario clásico. Los experimentos de Snefru. Las gigantescas pirámides de Gizeh. Métodos constructivos: evidencias e hipótesis. Procedencia y traslado de los bloques. La barca de Jeops lista para navegar. La aldea de los obreros. El enigma perpetuo de la Esfinge.

6) LA EDAD DE ORO. Pirámides de Abusir y Templos Solares. Evolución de la teología. Un mundo ideal inmortalizado en las mastabas. El canon de la representación humana en dos y tres dimensiones.

7) APOGEO DE MENFIS. El brillante reinado de Pepi I. Las reinas y sus pirámides. Intervención militar en Cercano Oriente. Pepi II, longevidad y crisis. Viajes de los nomarcas de Elefantina. Los “Textos de las Pirámides”, primera bitácora para el Más Allá.

8) LA SOCIEDAD EN EL REINO ANTIGUO. La administración del Estado. El faraón como garantía de la armonía cósmica. El papel fundamental de los funcionarios. El arte como subproducto de las creencias funerarias. La escritura como elemento integrador de una élite. Los valores de la sociedad. La cosmovisión egipcia.

LOS GÉNEROS LITERARIOS EN EL ANTIGUO EGIPTO

Juan Vicente Estigarribia

Marzo-Abril de 2012

Los miércoles a las 19 hs a partir del 7 de marzo

Un panorama de la producción literaria del Egipto Faraónico, analizando en cada caso textos representativos de cada género, con lectura de fragmentos de las obras comentadas y un resumen de las opiniones de los mayores especialistas en la materia.


PROGRAMA

Los “géneros literarios”. ¿Puede hablarse de “géneros literarios” en el Egipto Faraónico? Sistematización de la producción literaria egipcia.

El mundo de los escribas. Aprendizaje, nivel social, funciones en la administración y en los templos. Los instrumentos y los soportes de la escritura. Los establecimientos de enseñanza. Equipos de traductores.

Narrativa (I) - Las historias mágicas que entretenían a Jeops. La eterna odisea del marino, el naufragio y la isla misteriosa. Intrigas y aventuras en tierras extrañas. La astucia del guerrero que burla al enemigo.

Narrativa (II) - Había una vez una mujer a quien no nacía hijo varón. La elocuencia del pequeño conmueve al poderoso. Las desventuras del enviado del Faraón. Una página en blanco: las fábulas perdidas.

Épica - Canto a la gloria de Sesostris III. La decisión de Thutmosis III marca el camino a Megiddo. Ramsés decide que Kadesh ha sido una victoria. Cómo Kush fue el instrumento para que Amón reunificara Egipto. El ciclo caballeresco de Petubastis.

Religiosa-Funeraria - Hombres convencidos de merecer la eternidad. Una descripción de las moradas del otro mundo. Manual de supervivencia para lo que espera después de la muerte. Un cántico de alabanza al creador y sustentador del universo. Himnos que ensalzan a los dioses.

Lírica - Poemas para ser cantados. Arboles que cobran vida. Penas y alegrías del amor. Cánticos de los arpistas. Loas al faraón triunfante. Una exaltada ofrenda de amor eterno.

Dramática - Un debate académico: ¿teatro antes de Esquilo? Los Papiros del Ramesseum. Isis y los Escorpiones en la Estela de Metternich. El templo de Edfu y la victoria de Horus sobre el hipopótamo. El ritual de la Apertura de la Boca.

Sapiencial - El sombrío final de un glorioso reinado. Un faraón que se equivoca y reconoce sus errores. Reflexiones en torno a la lealtad. El camino de la virtud cívica. Conflictos existenciales en el diálogo del hombre con su alma. El sabio admonitorio y sus profecías.


jueves, 19 de enero de 2012

Feliz 2012 !!! a todo descubrimiento: KV64 : Nueva Tumba en el Valle de los Reyes ( Misión Suiza )

Traduzco noticias de Egipto enviadas por François Tonic al sitio THOTWEB:



- los trabajos en el Gran Museo del Cairo de Gizeh van a arrancar de nuevo. Apertura contemplada en 2015.


- Apertura en marzo próximo de 150 metros (sic) del dromos que relaciona Luxor con Karnak


- En Luxor: a principios de octubre de 2012 tendrá lugar un gran coloquio sobre la región de Luxor durante las dinastías 25a y 26a, organizado por por el Proyecto Asasif Sur


- Apertura del museo de los cocodrilos (Kom Ombo) a finales de enero si todo va bien


- La misión 2012 de Otto Schaden en las tumbas 10 y 63 del Valle de los Reyes vuelve a llevarse a una fecha desconocida. Otto tiene nuevos problemas de salud.


- El ministro de las antigüedades dijo que anunciará un descubrimiento en el Valle de los Reyes en los días próximos... -


Saludos a todos,


JV

                                                                        ***
 
KV64 : Nueva Tumba en el Valle de los Reyes

15/01/2012

La autoridad de antigüedades egipcias anunció el 15-1-12 el descubrimiento de una nueva tumba en el Valle de los Reyes. Se trata de una tumba deyuna cantora de Amón oficiante sin duda en el Templo de Karnak. La tumba data de la dinastía 22 y se sitúa en el camino que lleva a la tumba de Thutmosis III. (Se la ha numerado KV 64.)

El equipo de la Universidad de Basilea ha descubierto la tuma durante una excavación en la zona. Allí ya en 2011 el equipo había despejado una cavidad (vacía) cerca de la tumba 40. Este “agujero” fue numerado KV40b.
La nueva tumba 64 no es por tanto una tumba real ni de un alto dignatario del reino Nuevo. Contenía diversos objetos, entre ellos un sarcófago en madera de la persona, y una o varias estelas. La cantora tenía por nombre Nehmes Bastet. Según la responsable suiza, la tumba fue excavada durante el Imperio Nuevo y reutilizada durante la dinastía 22.

KV64 sin duda ha sido descubierta en la zona del mapa de la concesión suiza.

Si bien el Valle de los Reyes fue abandonado por los faraones antes de la muerte de Ramsés XI (su tumba fue excavada allí pero ignoramos donde fue enterrado), el cementerio real del Imperio Nuevo fue luego utilizado al menos bajo la dinastía 22. No es una sorpresa porque la orilla izquierda de Luxor sirvió de cementerio para los funcionarios del Tercer Período Intermedio (por tanto después de 1069 a.C). Conocemos mal la historia del Valle desde Ramsés XI, excepto por los saqueos y salvataje de las momias reales durante las dinastías 21 y 22.

Sitio de la Misión Suiza (con detalle de los trabajos realizados durante 2011):




                                                                    ***

Los medios de prensa informan sobre descubrimientos logrados mediante fotografías satelitales. Un informe más completo puede verse en


http://www.bbc.co.uk/news/world-13522957


Al parecer habría 17 pirámides nuevas, localizadas en el área de Saqqara. Es muy factible, ya que justamente en este sector se han descubierto varias estructuras en los últimos años, antes cubiertas por la arena.