viernes, 21 de septiembre de 2018

ETCHERU WEREW – LOS GRANDES DIOSES. Juan Vicente Estigarribia, CEEMO, Lambaré 1120, P.B. “A”, CABA

ETCHERU WEREW – LOS GRANDES DIOSES
Los egipcios diferenciaban dos categorías  de divinidades, las grandes y las menores. La propuesta de este ciclo es acercarnos a las primeras, para conocer sus mitos y leyendas, escritos sagrados e himnos, revisar su iconografia, visitar sus santuarios y templos, participar de las ceremonias del culto y los festivales, a través de los tres milenios de historia faraónica.
Serán ocho reuniones con Juan Vicente Estigarribia, dedicadas a personalidades trascendentes del panteón egipcio:  
NEJBET – HORUS – PTAH – ISIS Y OSIRIS  - AMÓN-RE – ATÓN – HATHOR – THOT
En la sede del CEEMO,  Lambaré 1120, P.B. “A”, CABA, los lunes a las 19 hs. desde el 1° de octubre.
Arancel: $ 1.000 por mes.  Socios: $ 800/mes

SE SOLICITA PRE-INSCRIBIRSE POR MAIL

martes, 10 de julio de 2018

BARRY KEMP EN LA ARGENTINA


BARRY KEMP EN LA ARGENTINA

Barry Kemp, uno de los más importantes egiptólogos vivientes, profesor emérito de la Universidad de Cambridge, ha dedicado los últimos 40 años de su vida a excavar en la ciudad de Amarna. Bajo su dirección un equipo de 75 personas desarrolla diferentes proyectos en el sitio, salvaguardando evidencias que de otro modo hubieran desaparecido para siempre. Desde hace varios años el Lic. Juan Friedrichs integra como dibujante uno de esos proyectos, concretamente el referido al Gran Templo del Atón.
La iniciativa personal de Juan ha logrado concretar para comienzos de septiembre la visita a la Argentina de Kemp y su esposa Miriam Bertram, también egiptóloga y además indóloga, su colaboradora en Amarna. Se cuenta con los auspicios del ICOM (Consejo Internacional de Museos), la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Tucumán y el CONICET. El egiptólogo dictará una conferencia en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y será declarado Huésped de Honor de la ciudad.

Se han organizado varios eventos: el   5 y 6 de septiembre por la mañana tendrá lugar un Coloquio en la Universidad de La Plata, con participación de Kemp, su esposa y Friedrichs. El 7 será la Conferencia Magistral de Kemp en la Legislatura porteña, con una muestra fotográfica de los 40 años de trabajos en Amarna. Todas estas reuniones son con entrada libre y gratuita, y será necesaria inscripción previa. Finalmente el 8 de septiembre se desarrollará un Seminario en el Museo de Bellas Artes reservado para los benefactores argentinos del Amarna Trust, y para quienes colaboren con ese fondo con un donativo mínimo de 100 dólares.
Todas las conferencias contarán con traducción simultánea.
Los temas y horarios de las reuniones y las solicitudes de inscripción pueden encontrarse en el sitio

Solicitamos a socios, alumnos y amigos del CEEMO colaborar en la difusión de estos eventos.

miércoles, 13 de junio de 2018

CEEMO: RAÍCES PREDINÁSTICAS Y SURGIMIENTO DEL ESTADO FARAÓNICO.

El bajo Valle del Nilo vio surgir hacia el 3050 a.C. una compleja estructura  social, económica y administrativa a la cual llamamos "Egipto Faraónico", el primer Estado de la historia. Esa realidad fue el resultado de un largo proceso iniciado milenios antes, durante el cual se fueron sucediendo diferentes culturas en los actuales territorios del  Sudán y Egipto. En las últimas décadas se han ampliado notablemente las evidencias de estas etapas olvidadas.

El curso "Raíces Predinásticas y Surgimiento del Estado Faraónico" se propone revisar en ocho reuniones los vestigios de estas culturas que contribuyeron a los brillantes logros de la Era de las Pirámides.

Con Juan Vicente Estigarribia, los lunes a las 19 hs. desde el 2 de julio.- Arancel: $ 800/mes

Se solicita inscripción previa. Adjuntamos el programa detallado.

CEEMO
CENTRO DE ESTUDIOS DEL EGIPTO
Y DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL

RAÍCES PREDINÁSTICAS Y
SURGIMIENTO DEL ESTADO FARAÓNICO
Juan Vicente Estigarribia
Julio-Agosto de 2018
POSTERGACIÓN

El curso Raíces Predinásticas y Surgimiento del Estado Faraónico a cargo de Juan V. Estigarribia se iniciará el lunes 16 de julio a las 19 hs.
Los lunes a las 19 hs desde el 16/7


PROGRAMA

1)    EL ENTORNO GEOGRÁFICO. Ecosistema del Valle del Nilo. Régimen anual de crecidas.  Cultivos, fauna y flora. Materias primas minerales: metales, piedras, natrón. El valle occidental, los oasis, los widian. ARTE RUPESTRE EN EL DESIERTO OCCIDENTAL: Cueva de Djara – Yebel Uweinat – Intrigantes representaciones de Uadi Sura I (“Cueva de los nadadores”) y Uadi Sura II (“Cueva de las Bestias”).
2)    PASTORALISTAS DEL NEOLÍTICO. Los enigmas de Nabta Playa: “estructuras  complejas”, alineaciones de monolitos, “círculo calendárico”. Cementerios de Yebel Ramlah. El Uadi Howar, ruta entre el Ennedi y el Nilo.
3)    EL PREDINÁSTICO EN EL SUDÁN Y EL ALTO EGIPTO. Sitios del Sudán: Jartum, Kadero, Kadruka, El-Kadada. El “Grupo A” de fines del Predinástico (Sayala, Qustul). Industrias del Alto Egipto: Tasiense, Badariense, Naqada I.
4)    EL PREDINÁSTICO EN EL FAYUM Y LA CULTURA BAJOEGIPCIA. Los granjeros de Fayum A, asentamientos y necrópolis en Merimde, el-Omari, Maadi, Buto. Recientes hallazgos en Tell Ibrahim Awad y Tell el-Farja. Influencias y conexiones comerciales con el Alto Egipto y el Levante.
5)    NAQADA II: LA ECLOSIÓN CULTURAL. El brillante testimonio de la cerámica decorada y las “paletas de cosméticos”. Mangos de cuchillos en marfil. Cementerios y zonas residenciales. La gran mastaba. Vínculos culturales con Sumeria y Elam. Colosos de Coptos. Hipótesis de Josephson/Dreyer sobre Naqada IId.
6)    NEJEN (HIERAKONPOLIS) -  Sucesión de sorprendentes hallazgos. Tumbas de potentados, enterramientos de animales, momificación. El prototipo de templo funerario. Cervecerías.   
7)    ABIDOS: LA DINASTÍA “CERO”.  Cementerio “U”. Evidencias de la tumba U-j y el rey Escorpión.  Etiquetas de jarras: ¿la primera escritura?. El enigma de Narmer. Los hallazgos de Darnell. Presencia egipcia en el Negev.
8)     LA VIDA EN EL PREDINÁSTICO.  Formas de gobierno. Organización económica. Cultos y divinidades. Casas-habitación, templos. Indumentaria. Alimentos. Cosmética. Animales domésticos. Armas.

viernes, 1 de junio de 2018

Prof. Juan José Castillos en el Ceemo y La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador.

 La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador invita a la conferencia del Prof. Juan José Castillos, Director del Instituto Uruguayo de Egiptología, a realizarse en Rodríguez Peña 670, CABA, el próximo martes 19 de junio entre las 19 y las 21 hs., sobre el tema “Nuevas perspectivas en los orígenes de Egipto”, desarrollando tres ejes fundamentales:
-          Los egipcios y el Nilo en el período predinástico.
-          Jefes, reyes y religión en los orígenes de Egipto.
-          El concepto de caos en el Antiguo Egipto.
La entrada es libre, y se solicita inscripción previa en el mail
Al día siguiente, miércoles 20 de junio, el Prof. Castillos nos honrará con su presencia en el CEEMO, donde tendrá a su cargo una disertación en la cual abordará temas de sus recientes artículos que desafian algunas concepciones vigentes a las que considera erróneas:
Los conceptos de Maat  y de Caos – Quién era el dios Seth – Orientación de las tumbas predinásticas – Tumbas de jefes hereditarios – Tumbas de niños privilegiados – Existencia de la propaganda en el Antiguo Egipto – Los cazadores en el arte parietal – La diferencia entre pobreza y miseria – El género en el Antiguo Egipto.
La reunión se iniciará a las 17 hs. en la sede del CEEMO, Lambaré 1120, Planta Baja “A”, CABA, con entrada libre y gratuita.




lunes, 12 de marzo de 2018

CURSOS CEEMO: EN ABRIL Y MAYO


CURSOS EN ABRIL

MARA D´AMICO  - Historia de Mesopotamia del 1200 a.C. hasta la conquista árabe - Dos meses – Los viernes a las 17,30 hs. desde el 6 de abril.

DIEGO M. SANTOS - Egipcio Medio Nivel I (lectura y traducción de jeroglíficos e introducción al Hierático) - Cuatro meses - Los martes a las 16 hs. desde el 3 de abril

Arancel de cada curso para Socios: $ 800 por mes
Se solicita pre-inscribirse por mail.                              

Historia de Mesopotamia del 1200 a.C. hasta la conquista árabe –

Profesora: Mara D’Amico

Duración: 1 hs 30 min. Viernes 17.30 a 19 hs. 8 clases. Abril-Mayo 2018

Fundamento

     El curso propone un profundo análisis histórico y cultural de la región Próximo-oriental de Mesopotamia Antigua. El corte cronológico está justificado en base a procesos históricos-políticos y culturales de Mesopotamia: desde el 1200 a.C. luego de la invasión de pueblos extranjeros a la región que influyó en el devenir político, hasta el 600 d.C., aproximadamente, cuando la llegada del Islam irrumpió en la zona gestando el escenario que llega hasta la actualidad.
     Con la intrusión de invasores occidentales en todo el Cercano Oriente Antiguo, hacia el 1200 a.C. se extendió una crisis y desestabilización política generalizada que desequilibró las relaciones de poder planteadas hasta entonces. Luego de este fenómeno, hubo una reorganización y nueva distribución de algunos centros de poder. Culturas con una gran organización socio-política extendieron nuevos Imperios con importantes expansiones geográficas; a la vez culturas florecientes de menor coordinación política crecieron en la región, y si bien fueron controladas políticamente por los Imperios, tuvieron sobre ellos una importante influencia y en su conjunto nos han legado premisas sociales, culturales y religiosas. Los pueblos a estudiar son: Hititas, Asirios, Babilonios, Fenicios, Arameos, Caldeos, Medos y Persas, focalizando la organización socio-política y la cultura (arte y religión) y destacando los legados que han subsistido hasta nuestros días.
     La llegada de la cultura helenística a través del Imperio de Alejandro Magno es considerada como una gran ruptura en el devenir histórico cultural de Mesopotamia debido a que insertó a la región en un circuito político-económico nuevo que potenció el crisol de culturas característico del Cercano Oriente. Tiempo después pasarán a dominar estos territorios el Imperio Romano primero y luego en su división política el Imperio Bizantino, para finalizar con la formación y expansión (600 d.C.) de una nueva religión que con el pueblo árabe conquistó grandes extensiones de territorio oriental y se mantiene hegemónica en la zona en la actualidad: el Islam.

     



EN MAYO

JUAN VICENTE ESTIGARRIBIA
Egipto de Alejandro a Cleopatra (El Imperio Ptolemaico)
Dos meses - Desde el lunes 7 de Mayo a las 19 hs

Raíces Predinásticas y formación del Estado faraónico
Dos meses - Desde el miércoles 9 de Mayo a las 17 hs.



 CEEMO
CENTRO DE ESTUDIOS DEL EGIPTO
Y DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL


Raíces Predinásticas y formación del Estado faraónico
Juan Vicente Estigarribia
Dos meses
Desde el miércoles 9 de Mayo a las 17 hs.
PROGRAMA




1)    EL ENTORNO GEOGRÁFICO. Ecosistema del Valle del Nilo. Régimen anual de crecidas.  Cultivos, fauna y flora. Materias primas minerales: metales, piedras, natrón. El valle occidental, los oasis, los widian.
2)    POBLAMIENTO DEL BAJO VALLE Y EL NILO MEDIO. Sustrato neolítico panafricano. Hallazgos en el desierto occidental: Gilf el Kebir, el Gran Mar de Arena, complejas estructuras de piedra en Nabta Playa. Djebel Ramlah. Las rutas al Mar Rojo. Animales domésticos. El uadi Howar.
3)    EL PREDINÁSTICO EN EL SUDÁN Y EL ALTO EGIPTO. Sitios del Sudán: Jartum, Kadruka, El-Kadada. Los pastoralistas del “Grupo A” (Bir Sahara, Sayala, Qustul). Industrias del Alto Egipto: Tasiense, Badari, Nagada I.
4)    EL PREDINÁSTICO EN EL FAYUM Y EL BAJO EGIPTO.  Variedad de culturas: Fayum A, asentamientos y necrópolis en Merimde, el-Omari y Maadi. Influencias del Alto Egipto y conexiones comerciales con Canaán.
5)    NAGADA II: LA ECLOSIÓN CULTURAL. El brillante testimonio de la cerámica decorada y las “paletas de cosméticos”. Cabezas de maza. Colosos de Ajmim. Elementos culturales comunes con Sumeria y Elam. Recientes hallazgos en Tell Ibrahim Awad, Tell el-Farja y Buto.
6)    NEJEN (HIERAKONPOLIS) -  Sucesión de sorprendentes hallazgos. Enterramientos de animales, momificación, templos. ABIDOS: LA DINASTÍA “CERO”.  Necrópolis reales. Evidencias de la tumba U-j.
7)    DINASTICO TEMPRANO -  La historicidad de “Menes”.¿Hubo un Reino del Norte? Las Aegyptiaca de Manetón y las Listas Reales. PRIMERA DINASTÍA: Surgimiento del Estado faraónico. La sociedad piramidal en torno al nesu. Gobierno y administración. Los funcionarios de la corte. Relaciones comerciales con el exterior. Mastabas en Abidos y Saqqara.
8)    SEGUNDA DINASTÍA: Tumbas en Saqqara. Primer conflicto religioso con Sejemib-Peribsen. El glorioso reinado de Jasejemui. Las creencias funerarias alimentan el arte. Civilización y sociedad, vida cotidiana.






Egipto de Alejandro a Cleopatra
(El Imperio Ptolemaico)
Juan Vicente Estigarribia
Dos meses
Desde el lunes 7 de Mayo a las 19 hs



PROGRAMA

  1. La herencia de Alejandro - El Gránico y las puertas de Asia. Isos, la victoria imposible. Egipto y el oasis de Amón. Fundación de Alejandría. Arbelas, fin del Imperio Aqueménida. Babilonia: reparto del Imperio. El golpe maestro de Ptolomeo. Organización del país. Administración, justicia,  ejército. Las Guerras de los Diadocos destrozan el sueño imperial. Alianza con Lisímaco. Las dos Arsinoé. Instauración del culto de Serapis.
  2. Ptolomeo II, el monarca ilustrado. Alejandría, capital del Mediterráneo. Proyectos culturales: el Museo y la Biblioteca. Guerras con los Antigónidas y Seléucidas. El culto a Arsinoe. Dominio del Mar Egeo. Las “Aegyptiaka” de Manetón. Traducción al griego de la Biblia.
  3. El imperio mercantil - La Edad de Oro bajo Ptolomeo Evergetes. Incorporación de Cirene. La campaña asiática. El dominio del mar. Reforma del calendario. En busca de elefantes por el Mar Rojo. Lágidas y Seléucidas, de aliados a rivales. Gran victoria en Rafia. La crisis.
  4. La vida en las ciudades y la Jora - La ficticia frontera entre “helenos” y “egipcios”. El comercio y la industria. Alejandría, Ptolemaida, Naucratis. Testimonio de los papiros. La ciencia alejandrina, mito y realidad.  Descubrimientos de la arqueología submarina de años recientes.
  5. La lucha sin fin. Revuelta y secesión de Tebas. La Piedra de Rosetta. Victorias y derrotas ante los seléucidas. Roma interviene en el Cercano Oriente. Dos hermanos se disputan el trono. El controvertido Evergetes II. El imperio se desvanece. Matrimonios dinásticos. Reyes ineptos y justicia popular. El destino de Egipto en manos del Senado romano. La literatura: Oráculo del alfarero. Ciclo de Setna-Jaemuast.
  6. Cultos, templos y dioses de un imperio cosmopolita. Dioses griegos y cultos faraónicos. Deidades sanadoras. Los grandes templos: Edfu, Dendera, Kom Ombo. El templo nubio de Dabod. Los múltiples rostros de Isis y el santuario de File.
  7. Las dos vidas de Cleopatra - La Guerra Civil romana llega al Oriente. Muerte de Pompeyo y ascenso de Julio César. El encuentro con Cleopatra. Cesarión y la Nueva Era. Administración de Egipto. La segunda oportunidad. Marco Antonio y la herencia de César. Reina de Reyes. La guerra con Octavio. Fin del sueño imperial. Selene encuentra un reino: Cherchel, nueva Alejandría.
  8. Arte y artesanías. Tradición faraónica y helénica. Formas híbridas. Estatuaria real y privada. Las tanagras. Las figuras grotescas. Pinturas funerarias. Orfebrería, camafeos de piedras duras. Vasos alejandrinos.

Cada Curso:
Arancel: $ 1.000/mes – Socios: $ 800/mes
Se solicita pre-inscribirse por mail

miércoles, 14 de febrero de 2018

CEEMO: PROPUESTAS DE CURSOS DE VERANO

CEEMO

CENTRO DE ESTUDIOS DEL EGIPTO
Y DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL
Lambaré 1120 – P.B “A” – CABA

PROPUESTAS DE VERANO

A cargo de Juan Vicente Estigarribia

TAMBIÉN HICIERON HISTORIA
Semblanzas de la vida y los tiempos de faraones no tan conocidos, de fuerte personalidad, que dejaron una impronta gloriosa como guerreros y constructores: Pepi I, Mentuhotep II, Amenhotep II y los Nectanebo.
Cuatro reuniones, los lunes a las 19 hs.: 19 y 26 de FEBRERO – 5 y 12 de MARZO.
Arancel: $ 1.000.-  Socios: $ 800
Cada reunión $ 250.- Socios: $ 200

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ANTIGUO EGIPTO
Un panorama de la civilización faraónica pensado para quienes buscan iniciarse en el tema: etapas históricas, fundamentos del pensamiento religioso, creencias y arquitectura funeraria. Disciplinas y técnicas de la Egiptología.


FECHA A CONFIRMAR

Arancel: $ 1.000.- Socios: $ 800


Se solicita pre-inscribirse por mail: